Baltimora : Woody Boogie (Tve)
Informacion
formada en Milán, Italia, en 1983 por el prominente músico de sesión Maurizio Bassi, en conjunto con otros músicos de sesión italianos. La banda es principalmente conocida por su sencillo "Tarzan Boy". En varios países europeos, incluida su Italia natal, Baltimora obtuvo un gran éxito y seguimiento.
Jimmy McShane
Algo más conocida es la biografía del propio Jimmy McShane, la cara y voz de Baltimora. Nació el 23 de mayo de 1957, en Londonderry, Irlanda del Norte, Reino Unido.
Desde joven aprendió a tocar el bajo y la guitarra, y mostró gran habilidad para el baile. Hizo su debut tocando en pequeños locales de su ciudad natal y se presentó ante varias audiencias, sin tener gran éxito. Provenía de una familia humilde y conservadora, por lo que debió lidiar con el rechazo de su familia cuando les dijo que era gay.
En vista de su poco éxito artístico, decidió trabajar como técnico de emergencias médicas para la Cruz Roja en Irlanda del Norte.
No se conoce con precisión como fue su encuentro con la autora Naimy Hackett y el compositor Maurizio Bassi, hecho que fue crucial para su carrera en el medio. Después de algunos ensayos, decidieron llevar a cabo el proyecto musical al que denominaron Baltimora.
McShane se presentó con una banda prácticamente anónima ante el público con la canción "Tarzan Boy", que en 1985 se convirtió en el gran éxito de la temporada y ganó mucho reconocimiento en la cúspide de los rankings europeos, especialmente el italiano y el británico. Ese año participó en los festivales de música más grandes de Europa y en algunas presentaciones en Estados Unidos.
El éxito le abrumó en los Estados Unidos, donde la única escala en listas fue "Tarzan Boy", gracias a la posterior inclusión en 3 comerciales y después en la película Teenage Mutant Ninja Turtles III (1993). Sin embargo, la incapacidad de ofrecer un tema innovador y comparable al éxito anterior, lo llevó a desaparecer de la escena musical, sin tener mayores noticias sobre su actividad personal hasta su muerte.
En 1994, decidió instalarse definitivamente en Milán, donde fue diagnosticado con el virus del VIH/sida, a la cual sólo sobrevivió unos cuantos meses. Regresó a Irlanda del Norte, donde decidió pasar los últimos meses de su vida.[6]
Murió en su natal Londonderry el 29 de marzo de 1995, a la prematura edad de 37 años. Un portavoz de la familia emitió la siguiente declaración después de su muerte: "Él se enfrentó a su enfermedad con valentía y murió con gran dignidad".
En el centro de Derry recibió una placa conmemorativa.