Autopromocion : Concierto Básico De Antonio Vega (Canal Plus 2001)
Informacion
Antonio Vega
cantante, compositor y músico español
Antonio Vega Tallés (Madrid, 16 de diciembre de 1957 - Majadahonda, 12 de mayo de 2009) fue un compositor y cantante español. En 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega el grupo Nacha Pop, originado en otra banda, Uhu Helicopter, de la que provenían ambos. Su disco de presentación se editó en 1980, separándose el grupo en 1988 tras una exitosa carrera con seis álbumes de estudio y uno en directo. Vega comenzó entonces su carrera como solista, en la que editaría cinco discos de estudio, un álbum en directo y un recopilatorio de colaboraciones con otros artistas.
Antonio Vega
Información personal
Nombre de nacimiento
Antonio Vega Tallés
Nacimiento
16 de diciembre de 1957
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento
12 de mayo de 2009 (51 años)
Majadahonda, España
Causa de muerte
Cáncer de pulmón
Sepultura
Cementerio de la Almudena
Nacionalidad
Española
Lengua materna
Español
Educado en
Liceo Francés de Madrid
Información profesional
Ocupación
Compositor, cantante, guitarrista y artista discográfico
Años activo
1980-2009
Género
Pop/Rock
Instrumentos
Voz
Guitarras, Armónica
Discográfica
EMI
Artistas relacionados
Nacha Pop, Nacho García Vega
Miembro de
Nacha Pop (1978-1988)
Nacha Pop (2007-2009)
Antonio Vega ha sido considerado uno de los compositores fundamentales del pop español desde la llegada de la democracia.
El intimismo de sus canciones y su sensibilidad le ganaron la admiración de crítica y público.
Antes de Nacha Pop
Fallecimiento
Antonio Vega desde los años ochenta tenía graves problemas debido a su drogodependencia, un hecho que con el tiempo había dejado de ser un secreto para el público, debido a su evidente deterioro físico, para convertirse en un componente más de su aura de cantante maldito.
El 20 de abril de 2009 fue ingresado en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) debido a una neumonía aguda que le obligó a suspender su gira. Falleció el 12 de mayo siguiente, a los 51 años de edad, a consecuencia de un cáncer de pulmón que le habían diagnosticado meses antes.
Tras su muerte
Plazuela de Antonio Vega. Inaugurada en 2011 en el Barrio de Malasaña de Madrid
A finales de 2009 se anunció el proyecto de llevar la vida de Antonio a la televisión: el proyecto contaría con el asesoramiento de Carlos Vega (hermano del cantante), y constaría de varias entregas.
En noviembre del mismo año salió a la venta el libro Mis cuatro estaciones, realizado por el escritor Juan Bosco Ussía, amigo del músico tras 100 horas de conversaciones entre ambos,[17] que constaba de una biografía con material inédito que detalla la vida de Antonio Vega y una extensa entrevista. El libro se divide en las cuatro estaciones del año.
Plazuela de Antonio Vega junto a la Corredera Alta de San Pablo de Madrid
En 2010, Universal Music sacó a la luz un recopilatorio tributo a su obra con el título de El alpinista de los sueños, contando con la participación de artistas como Lori Meyers, Love of Lesbian, Zahara, Enrique Bunbury, Bebe, Shinoflow, etc.
El 23 de marzo de 2011 se inauguró la Plazuela de Antonio Vega en el barrio de Malasaña, el barrio en el que estaban ubicados locales históricos de la "movida madrileña". La Plazuela está ubicada en la confluencia de la Corredera Alta de San Pablo donde se encontraba "El Penta" frecuentado por el artista y sus amigos y de las calles Velarde y Fuencarral.
El día de la inauguración se organizó un homenaje en el que estuvieron presentes seguidores y músicos, entre ellos Miguel Ríos, Teo Cardalda (Golpes Bajos) o Álvaro Urquijo (Los Secretos), además de miembros de su antiguo grupo, que interpretaron dos de las canciones míticas del cantante de Nacha Pop: La chica de ayer y La última montaña.
Su canción Lucha de gigantes inspiró el título del documental Lucha de gigantes de Hernán Zin, estrenado en 2018. Dentro de una campaña de sensibilización de Acción contra el Hambre, también dio nombre a un disco solidario con temas de Antonio Vega interpretados por músicos nacionales e internacionales así como a un concierto benéfico contra el hambre en el Teatro Real de Madrid.
Tu voz entre otras mil
En 2014 se estrenó el documental Antonio Vega, tu voz entre otras mil
dirigido por Paloma Concejero.El documental, de 2 horas de duración, está planteado desde la mirada íntima en la que el propio músico, con el testimonio recogido por Bosco Ussía explica sus sensaciones, vivencias, procesos y trayectoria vital. También se escuchan las voces de quienes le conocieron y le acompañaron a lo largo de toda su vida: su madre y hermanos, su expareja Teresa Lloret, músicos y amigos. La historia no elude el problema del músico con las drogas. El resultado fue cuestionado por la familia por considerar que reflejaba excesivamente "el lado oscuro" del ...