La película narra la historia de Elizabeth (Claudette Colbert) y John (Orson Welles), una pareja recién casada que se separó cuando John se va a luchar a Europa en la Primera Guerra Mundial. Acabada la guerra, recibe la noticia de la muerte de John y se casará a regañadientes con Lawrence Hamilton (George Brent), su patrón y amigo quien promete cuidar como propio al hijo -de John- que Elizabeth está esperando. Sin embargo, John está vivo y casi irreconocible por la cirugía plástica a la que se sometió en Alemania.
Luego de 20 años regresa a la ciudad como Erich Kessler con su pequeña hija adoptiva Margaret (Natalie Wood) y comienza a trabajar como químico en la empresa de Hamilton, sin saber que éste se casó con Elizabeth. Pronto se da cuenta de ello y deduce que el hijo de 20 años de Hamilton, Drew (Richard Long), en realidad es suyo. El drama se acelera cuando Drew confiesa que quiere alistarse para luchar en Europa (II G. Mundial), lo cual angustia a la desesperada madre. Elizabeth confronta a «Kessler» con la firme sospecha que es John, pero éste lo niega, insistiéndole a la mujer que viva el presente y no traiga nuevamente el pasado (DERECHO NOIR).
Ficha técnica
Título original: Tomorrow Is Forever
Dirección: Irving Pichel
Producción: David Lewis
Guion: Lenore J. Coffee
Argumento: «Tomorrow Is Forever» (1943) novela de Gwen Bristow
Música: Max Steiner
Fotografía: Joseph A. Valentine
Reparto: Claudette Colbert, Orson Welles, George Brent, Lucile Watson, Richard Long, Natalie Wood, Joyce MacKenzie
Compañía Productora: International Pictures
Distribuidora: RKO Radio Pictures
Estreno: 20 febrero 1946
Categorías: Artículos, Cine, Drama noir, Film noir - Edad de oro
Etiquetas: 1946, Arquetipo: Dama en apuros, Arquetipo: Mujer fiel y dedicada, Arquetipo: Víctima de las circunstancias, Arquetipo: Veterano de guerra, Claudette Colbert, David Lewis, George Brent, Gwen Bristow, International Pictures, Irving Pichel, Joseph A. Valentine, Joyce MacKenzie, Lenore J. Coffee, Lucile Watson, Max Steiner, Motivo emocional: Amor, Motivo emocional: Angustia, Motivo emocional: Compasión, Motivo moral: Dilema, Motivo narrativo: Desaparición de persona/s, Motivo narrativo: Desavenencia conyugal o familiar, Motivo narrativo: Ocultar la verdad / fingimiento, Motivo narrativo: Suplantación de identidad, Motivo psicológico: Conflictos del pasado, Motivo psicológico: Crisis de angustia (panic attack), Natalie Wood, Orson Welles, Richard Long, RKO Radio Pictures, V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español)