Roque Narvaja (n. 10 de febrero de 1951 en la ciudad de Córdoba, Argentina) es un cantautor y guitarrista argentino, que desarrolló gran parte de su carrera en España. Su canción "Santa Lucía" ha sido considerada entre las cien mejores de España.
Durante fines de la década del 60 y principios de la década del 70, fue el líder y fundador del grupo musical La Joven Guardia, exponente de la música beat en la Argentina. De esta época se destacan los temas "La reina de la canción" y uno de sus más exitosos y recordados: "El extraño del pelo largo" (1968), que sirvió como título a una película, donde actuaba La Joven Guardia junto a Lito Nebbia.[1] También actuaron en la película "El profesor hippie".
Posteriormente tocó el bajo y grabó un solo de guitarra en el long play Muerte en la catedral de la banda de Lito Nebbia. En 1972 inicia su carrera solista, con el disco Octubre, mes de cambios. Este disco contiene canciones de protesta y letras politizadas como en el caso de "Revolución mi amor", "Camilo y Ernesto" (sobre Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos) y "Balada para Luis" dedicada a Luis Pujals (militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, PRT) que según el propio Narvaja "simbolizaba un revolucionario que estaba secuestrado, fue uno de los primeros desaparecidos".[2]
Luego de grabar los discos Primavera para un valle de lágrimas y Chimango y cuendo tenía en preparación un nuevo álbum llamado Amén (que queda inconcluso), en 1977 debe exiliarse en España por los "aprietes" (amenazas) que recibe del gobierno militar de Argentina. Allí opta por lo melódico, de esta época son dos de sus canciones más reconocidas, "Menta y limón" y "Yo quería ser mayor".
A principios de los ´80, el cantante español de rock Miguel Ríos graba un tema compuesto por Roque Narvaja, "Santa Lucía", que lo hace muy reconocido:
"Miguel Ríos tomó una balada mía, Santa Lucía, la hizo rock and roll y chau. Nos cambió la vida a él y a mí. En 1980 me eligieron Mejor Compositor de España y la Sociedad de Autores incluyó a Santa Lucía dentro de las mejores 100 canciones de España"[3]
Cuando termina la dictadura militar en Argentina, la mayoría de los artistas exiliados regresa. Sin embargo Roque Narvaja decide quedarse en España. En el año 2000 regresa definitivamente a su país.
Мы используем cookie-файлы, чтобы улучшить сервисы для вас. Если ваш возраст менее 13 лет, настроить cookie-файлы должен ваш законный представитель. Больше информации