“Sierra de Teruel” es una película franco-española que fuera dirigida por el escritor francés André Malraux. El guion está basado en su novela “L'Espoir” (“La esperanza”). La historia se centra en un episodio de la guerra civil española.
Fue rodada en Cataluña en tiempos de guerra, entre 1938 y primeros días de 1939; en los estudios Orphea de Barcelona y espacios abiertos de la misma ciudad, como Santa Anna (Ciutat Vella), Montcada y Pueblo Español; también en otras locaciones de Cataluña (Prat del Llobregat, Tarragona, Cervera, Collbató, montaña de Monserrat).
Max Aub, escritor que fuera ayudante de dirección, fue quien tradujera el guion al español. La filmación en territorio catalán se interrumpió por el avance hacia él de las tropas franquistas. Faltaban once secuencias y a algunas de las ya rodadas les faltaban planos. Malraux y los integrantes de su equipo salieron de España por la frontera de Portbou, terminando el rodaje de la película (aproximadamente un tercio del film) en Francia, en los estudios parisinos de Joinville y en Villefranche-de-Rouergue, cuya plaza de Notre-Dâme se convirtió en la aragonesa de Linás (Huesca)
Se estrenó en Francia en 1939. En España, recién pudo verse 38 años más tarde, en 1977.