Celia (serie de televisión)
serie de televisión
Celia es una serie de televisión infantil española, estrenada originalmente en el año 1993 a través del canal público La 1 de Televisión Española. La serie fue inspirada y está basada en los libros infantiles clásicos de Elena Fortún, en particular Celia, lo que dice (1929) y Celia en el colegio (1932), y cuenta las aventuras de una rebelde Celia Gálvez de Montalbán, una niña de la alta burguesía madrileña de siete años de edad, y uno de los personajes favoritos de las niñas españolas de los años 40, 50 y 60.La serie, que introdujo a Cristina Cruz Mínguez en el papel titular de Celia, fue adaptada para la televisión por Carmen Martín Gaite, escritora española que ha recibido varios premios, y fue dirigida y producida por José Luis Borau. Aparte de narrar las historias de Celia, la serie refleja la vida en España durante los años 30, brevemente tocando el tema de la guerra civil que estaba por venir, los cambios sociales y los conflictos e ideas de la época. Aunque la serie fue popular siguiendo su lanzamiento, la falta de fondos económicos por parte de Televisión Española puso en riesgo la producción y la serie fue cancelada después de seis episodios. El sexto y último episodio aseguraba que la serie continuaría, aunque nunca se rodaron episodios nuevos. En abril de 2009 la serie fue reestrenada en la página web de Radio Televisión Española,
donde se pueden ver íntegros todos los episodios de forma permanente y gratuita.
Celia
Serie de televisión
Género
Drama, infantil, histórico
Creado por
José Luis Borau
Protagonistas
Cristina Cruz Mínguez
Ana Duato
Pedro Díez del Corral
Voces de
Cristina Cruz Mínguez (Celia; primera persona)
Compositor(es)
Vainica Doble
País de origen
España
Idioma

original(es)
Español
N.º de temporadas
1
N.º de episodios
6
Producción
Productor(es) ejecutivo

José López Rodero
Productor(es)
José Luis Borau
Duración
49-58 minutos
Lanzamiento
Medio de difusión
La 1
Horario
8pm/7c
Primera emisión
5 de enero de 1993
Última emisión
9 de febrero de 1993
Producción
Después de que los libros sobre Celia de Elena Fortún fuesen llevados a su atención por la escritora y guionista española Carmen Martín Gaite, el director y productor José Luis Borau insistió en juntos crear una adaptación televisiva de las obras de Fortún. Borau propuso el proyecto, pero al mismo tiempo no consideró en dirigirlo ya que él no creía tener la experiencia o la paciencia requerida para trabajar con niños o en una producción infantil; también en el pasado había dicho no tener el más mínimo interés en trabajar para la televisión o en películas de género histórico. Por esta razón, José Luis Cuerda fue asignado como director de la serie, pero fue Borau quien al final terminó en dicha posición. Carmen Martín Gaite no fue convencida con facilidad y no estaba segura de que el proyecto daría resultado o tuviese éxito. Cuando Televisión Española aprobó la creación de Celia, se comenzó una búsqueda por la niña ideal para el papel titular de Celia. Sin previa experiencia como actriz, Cristina Cruz Mínguez fue escogida entre 2.000 otras niñas que habían probado para el papel, aunque otros medios indican un estimado más alto de 3.000 niñas.El estudio recibió visitas a lo largo de cinco meses aproximadamente, y José Luis Borau afirmó en una entrevista que Cristina había sido una de las últimas en ser probada. Algunas de las niñas que no fueron escogidas para el papel de Celia fueron entonces colocadas en los papeles de otras niñas en la trayectoria de la serie, por ejemplo María Teresa, una de las amigas de Celia. Ya que las leyes del cine sólo permiten a los infantes menores de tres años participar en el rodaje por un tiempo limitado, tres niños diferentes fueron traídos para el papel de "Cuchifritín," el hermano pequeño de Celia. Un documental televisivo fue creado y titulado "Buscando a Celia", el cual mostraba la odisea de encontrar a la "Celia" ideal; el documental contenía breves entrevistas con diferentes niñas y algunos de sus padres también. Cuando fue lanzada al público, el corto documental sirvió como publicidad eficiente para la serie que aún no había sido estrenada.
El director José Luis Borau comentó durante la ceremonia de premier de la serie que él había tenido dos razones para la producción: Una, rendirle homenaje a Elena Fortún, quien él describió como una de las más importantes autoras que los niños de España posiblemente hayan tenido; y dos, ofrecerle a los niños de España 'lo mejor.'"A los niños," dijo, "hay que darles lo mejor. No hay que abusar de ellos, no hay que engañarles. No hay que darles cualquier cosa. Porque se merecen lo mejor." Por su parte, la escritora española Carmen Martín Gaite comentó su asombro al comportamiento profesional de la joven actriz Cristina Cruz Mínguez durante el rodaje de la serie. — "Recuerdo una escena," dijo, "que se rodaba muy de noche en un circo cerca del Escorial, y yo no oí a esta niña quejarse ...