Contra el Inventor Invisible pelicula completa de Parchis (1981)
Los Parchís contra el inventor invisible
película de 1981 dirigida por Mario Sábato
Los Parchís contra el inventor invisible es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Mario Sabato según su propio guion escrito en colaboración con Víctor Proncet que se estrenó el 9 de julio de 1981 y que tuvo como actores principales a Los Parchís, Julio de Grazia y Javier Portales.
Los Parchís contra el inventor invisible
Ficha técnica
Dirección
Mario Sabato
Ayudante de dirección
Antonio Barrio (Segundo ayudante de dirección)
Producción
Emilio Spitz
Jorge Gundín
Guion
Víctor Proncet y Mario Sabato
Música
Víctor Proncet
Mario Cosentino
Fotografía
Leonardo Rodríguez Solís
Montaje
Remo Chiarbonello
Darío Tedesco
Escenografía
Carlos T. Dowling
Protagonistas
Los Parchís
Julio de Grazia
Javier Portales
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País
Argentina
Año
1981
Género
Musical
Comedia
Duración
86 minutos
Clasificación
SR
Idioma

Español
CompañíSR
Productora
Productores Americanos S.A.
Sinopsis
Un grupo de chicos cantantes van tras un científico que "secuestró" a un "amiguito" porque el científico cree que posee en el interior de su medalla, un componente de la máquina de la invisibilidad, creada por él.
Reparto
Los Parchís
Constantino Fernández Fernández
Yolanda Ventura Román
Gemma Prat Termens
David Muñoz Forcada
Óscar Ferrer Cañadas
Julio de Grazia
Javier Portales
Carlos del Burgo
Adrián Ferrario
Jorge D'Elía
Semillita
Roberto Carnaghi
Miguel Fontes
Raúl Florido
Juan Carlos Ricci
Los Parchís
Parchís era un grupo musical vocal infantil que alcanzó repercusión tanto en España como en Latinoamérica en su primera época comprendida entre 1979 y 1985.[1] A lo largo de sus primeros años de existencia obtuvo éxito en ventas de discos, giras, conciertos y películas.[2] El grupo había sido pensado por la productora discográfica Discos Belter, de Barcelona con el nombre de "Parchís", en alusión a un popular juego de mesa en España de nombre homónimo. En Argentina y otros países este juego es conocido como "ludo". De esta forma, lo previsto era que contara con cuatro componentes que vestirían con los colores de las fichas de ese juego (rojo, azul, amarillo y verde). Sin embargo, tras el proceso de selección decidieron incluir a un quinto miembro del grupo,David , al que adjudicaron el rol del dado y el color blanco.
Canal Miguel saez del Barrio