El origen del joropo es el fandango español, con influencia negra afro, de Guinea, que penetrara con fuerza en la Península ibérica y fuera llevada de un lado a otro por los conquistadores españoles, con sus variantes y fusiones afroamericanas y campesinas.
Los primeros fandangos llegaron a Caracas a principios del siglo XVII.
El joropo está presente en prácticamente todo el territorio venezolano, con variantes regionales significativas. Una de ellas es la llanera, propia de los Llanos de Venezuela y Colombia, una sabana enorme que se extiende por los dos países, con poca población, surcados por numerosos caminos, con chozas, hatos y pequeños caseríos aislados en la gran extensión.
En el video, el grupo de baile local interpreta “Pajarillo”, popular golpe de joropo en tono menor; en la versión del destacado músico Aldemaro Romero (1928-2007), precursor de la Onda Nueva musical en Venezuela.