Subido originalmente a Internet Archive el 29 de agosto de 2022. Resubido a
ok.ru con motivo de los 62 años de Sábado Gigante. DESCRIPCIÓN ORIGINAL:
Hasta ahora, sobre Canal 13 llevamos 2 Collages de éste, 2 de su noticiero y 1 de su programa religioso. Pero el 5 de agosto se cumplieron 60 años desde el nacimiento de un programa de variedades icónico, que nació dentro del 13, luego fue exportado a Estados Unidos, y que hoy en día sigue siendo recordado por las millones de personas que lo vieron en su momento. Por eso, y como nunca antes se ha hecho en internet, ¡les invito a ver el Collage digno de Sábado Gigante, a lo largo de sus 2778 programas!
PREGUNTAS FRECUENTES (P.F.) DEL TEMA:
“¿Qué fue Sábado Gigante? ¿Y hubieron variaciones en su nombre?”
A pesar de que muchos ya conocen el programa, igual debo dar una explicación por si hay un centennial que no ha oído hablar de él. Sábado Gigante fue un programa de variedades de origen chileno emitido entre 1962 y 2015. De él se producían 4 ediciones: una para Canal 13 en Chile, otra para Univision en Estados Unidos, otra para Televisa en México y otra para el resto del mundo. En todas las versiones, era conducido por Mario Kreutzberger, más conocido por Don Francisco. En cuanto a su nombre, en Chile el programa se conoció como "Sábados Gigantes" (en singular), y entre 1991 y 1996, fue conocido como "Sábado Gigante Internacional".
“¿Cuándo nació Sábado Gigante? ¿Y cuándo terminó?”
A diferencia de lo que muchos piensan, Sábado Gigante no nació un día sábado. En un inicio (vía Canal 13 en Chile) se emitía los días domingos, con el nombre "Show Dominical", desde el 5 de agosto de 1962, pero a los 8 capítulos (aprox.) se canceló, cosa que se revirtió a pedido del público. En 1965 el programa cambió de nombre (a "Sábados Gigantes") y de día de emisión, aprovechando que, anteriormente, los días sábado no había nada al aire (ese era el día en que se limpiaban los equipamientos de Canal 13). El 12 de abril de 1986 se da la internacionalización del programa, a la cadena Spanish International Network (hoy Univision) de Estados Unidos, y desde 1993 dicha cadena se encargó de producir íntegramente el programa, desde los estudios en Miami para todos los países (Chile incluido). Por su longitud, llegó a ostentar el récord Guinness de "programa de variedades más longevo del mundo", récord que mantuvo hasta 2016. El 19 de septiembre de 2015, Sábado Gigante fue al aire por última vez en su historia.
“¿Qué espacios habían en Sábado Gigante?”
Sábado Gigante, al ser un programa de variedades, prácticamente tenía de todo (de todo lo que se admite en el horario familiar). Predominaban diversos espacios de concursos (muchos de éstos plagiados de formatos estadounidenses), presentaciones de diversos artistas, segmentos humorísticos (como “Los Eguiguren”) y algunos segmentos de periodismo (como “La Cámara Viajera”).
OTROS VIDEOS CITADOS COMO TARJETAS:
CollageTV Canal 13
CollageTV Teletrece
OTROS MEDIOS
CANAL DE ARCHIVOS:
https://www.youtube.com/@archivoslegogames
SITIO WEB (EN REMODELACIÓN):
https://gustavotapiavillal.wixsite.com/legogames1000
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/legogames1000yt/
THREADS:
https://www.threads.net/@legogames1000yt
SERVIDOR DE DISCORD (administrado de momento por Industrial Bro):
https://discord.gg/B9nBkYF6J5
©1962-2015, Canal 13 S.P.A./TelevisaUnivision, Inc. Todos los derechos reservados.
Video de Producciones LEGOGames1000
----------
AVISO LEGAL:
Con este video no se pretende infringir los derechos de autor. No poseo los derechos para los videos que fueron sacados de otros usuarios. El material se usará sin el objetivo de hacer lucro de él, bajo el principio de los "usos justos" (apoyado por las leyes, tanto estadounidenses como chilenas). Video no dirigido específicamente hacia una audiencia infantil.
Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.