Bosque de leche
En un momento de ofuscación, Sylvia ha decidido abandonar a sus dos hijastros en unadesierta carretera, cerca de la frontera entre Polonia y Alemania. Recuperada la calma, regresa abuscarlos pero ya no hay rastro de ellos. Lea de nueve años y Konstantin de siete, handesaparecido. Sylvia opta por volver a casa pero se encuentra en un dilema: no puede contar laverdad a su marido Josef. Proyecto de fin de carrera para Christoph Hochhäusler, Milchwald seasemeja a una moderna versión de Hansel y Gretel que acentúa los aspectos másmelodramáticos del relato, centrándose en la soledad, los problemas emocionales y la dificultadde aceptar la realidad de las cosas.
Todos los temas tienen que ver con esta sociedad contemporánea enferma, enferma de frialdad,de incomunicación, de soledad...La casa donde vive la familia donde reina el silencio, lascortinas bajas, fría, da miedo por el peso de tanta soledad y falta de amor y palabras, La mujer(Sylvia) que es un témpano y que sólo piensa retener al padre, que tiene culpa pero que no hacenada para ayudar al proceso de encontrar a los niños, es más creo que en el fondo queríadeshacerse de ellos...Los niños se topan en su camino de vuelta a casa con todo tipo depersonas: especuladores, secuestradores, gente que intenta ayudarlos pero que no seinvolucran demasiado, todos parece estar en otra...En definitiva los pequeños están solos , muysolos en ese mundo de adultos poco confiables, gélidos, peligrosos...
La historia atrapa, hay misterio, peligro, los chicos se pierden todo el tiempo, se los recupera, selos vuelve a perder, el final no lo voy a contar, veánla, merece la pena...
Cine alemán para una lectura contemporánea de la historia de Hansel y Gretel según sudirector...
-- Mónica Pedraza en
Un Alma Navegante