MEJOR PELÍCULA DE 1895
Título original: La sortie de l'usine Lumière à Lyon
Dirección: Louis Lumière
País: Francia
Año: 1895
Género: Documental
Duración: 46 segundos
Cine mudo, B/N
Protagonistas: Trabajadores de la fábrica Lumière
Fue el primer documental, a modo de película muda, dirigido y producido por Louis Lumière. Es considerada, generalmente, la primera producción en la historia del cine, siendo exhibida en 1895 en Francia, pero lo cierto es que 'La escena del jardín de Roundhay' es anterior.
Hay tres versiones de la película, cada una más sofisticada que la anterior, lo que indica la presencia de una puesta en escena.
Los obreros que trabajan en la fábrica de aparatos fotográficos Lumière en Lyon salen por la puerta que da a la calle Saint-Víctor, después de una jornada de trabajo. Son, a lo menos, más de cien y en su mayoría son mujeres. Mientras lo hacen, conversan entre ellos; montan en bicicleta; van a pie o en un carro tirado por un caballo, dos caballos o ninguno (dependiendo de la versión); hacen un poco de broma, pendientes del objetivo; etcétera. En la película, también puede verse a unos perros y a una niña corriendo.
Con sólo 46 segundos de duración, 'La salida de la fábrica Lumière en Lyon', fue filmada por Louis Lumière, al otro lado de la calle de la fábrica de los Lumière. Es aquí donde vemos una estética que sólo hasta ahora había sido mostrada a través de las películas de Louis Le Prince, quien también filmó a personas desconocidas en forma de documental con 'Traffic Crossing Leeds Bridge' (1888). Sin embargo, los Lumière no filmaron esta película como un documental en sí, sino que pretendían capturar el movimiento, como un espectáculo social.
INVENCIÓN DEL CINEMATÓGRAFO Y PRIMERA PROYECCIÓN
Con la invención del cinematógrafo y con la proyección de sus primeras películas, los Hermanos Lumière dieron uno de los últimos grandes pasos en la innovación cinematográfica al asimilar y mejorar esencialmente el trabajo de otros inventores. Y fue con este aparato que rodaron su primera película el 19 de marzo de 1895; sus trabajadores saliendo de la fábrica. La primera proyección fue el 22 de marzo de 1895 en la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional. Mostrada en privado a unas 200 personas, incluido el inventor e industrial francés Léon Gaumont, fue parte de una presentación que también contó con una muestra de fotografía en color, en la que los Hermanos Lumière estaban trabajando simultáneamente. Sorprendidos por el éxito que tuvieron sus imágenes en movimiento, eclipsando por completo su trabajo sobre la fotografía en color, los Lumière decidieron continuar trabajando con las películas y organizaron una proyección pública; el 28 de diciembre de 1895 en el Salon Indien du Grand Café, donde mostraron 10 cortometrajes, incluido 'La salida de la fábrica Lumière en Lyon'.
En la primera proyección pública del cinematógrafo sólo asistieron 33 personas que pagaron 1 franco por ver sus películas, pero tres semanas después, los Lumière ya ganaban 2.000 francos a la semana. Esto es lo que fundó los cimientos de la industria cinematográfica francesa y contribuyó a la expansión del cine, después de que los Hermanos Lumière comenzaran a producir cientos de sus cinematógrafos y a distribuirlos entre agentes de todo el mundo.
LOUIS LUMIÈRE (1864-1948) Y AUGUSTE LUMIÈRE (1862-1954)
Al igual que Edison, los Lumière hicieron mucho por la promoción y distribución del cine comercializado, pero no fueron los inventores del cine, sino que perfeccionaron y modernizaron una técnica que estaba dando sus primeros pasos. Si bien los Hermanos Lumière tienen su importancia dentro de la historia del cine, no hay que olvidar tampoco los nombres de: William K.L. Dickson, Eadweard Muybridge, Étienne-Jules Marey, Émile Reynaud, Louis Le Prince, William Friese-Greene, Ottomar Anschütz, Pierre Jules César Janssen, Max Skladanowsky, Charles Francis Jenkins o Kazimierz Prószyński.
A principios de la decada de 1890, los Lumière comenzarían a trabajar en la tecnología de imágenes en movimiento, inspirados por su padre, quien había ido a una demostración visual de Edison en 1894 donde le dieron una tira de una película de kinetoscopio. Fue entonces cuando los Lumière decidieron inventar un sistema de imágenes en movimiento que mejorara el de Edison.
El 13 de febrero de 1895, Louis Lumière patentó el cinematógrafo a su nombre y al de su hermano, ya que siempre trabajaron juntos, pero Auguste siempre le dio el crédito a Louis. Sin embargo, el nombre de cinematógrafo y los diseños para un sistema de imágenes en movimiento ya habían sido patentados por Léon Bouly en 1892, pero al no ser capaz de seguir pagando su patente, el término "cinematógrafo" quedó libre otra vez, de lo cual los Hermanos Lumière se aprovecharon al comprar los derechos del dispositivo y el nombre, aplicándolo a su propio aparato en 1895.
Lo que hace que el cinematógrafo de Lumière