Alicia de Larrocha (1923 - 2009) performs the dance No. 2 in D minor (Oriental), from the Twelve Spanish Dances by Enrique Granados. I created this video from the LP shown above, issued in 1973 on the Musical Heritage Society label, serial number MHS 1518. The Library of Congress online catalogue entry for this LP can be reviewed here:
http://lccn.loc.gov/72751043
So that there is no question in the mind of the listener, I rely principally on images taken from the LP and the LP jacket to validate the authenticity of historical recordings such as this. LP label,
1:14; notes from jacket, reverse,
1:41; LP jacket, cover,
3:29. Images of Granados, taken from the cover, are interspersed throughout this video.
More from Alicia de Larrrocha:
Mozart / Alicia de Larrocha, 1964: Sonata No. 15 in C major, K. 545 ('Sonata semplice') -
http://www.youtube.com/watch?v=2HlcIaW4_Sk / Paderewski / Alicia de Larrocha, 1964: Minuet in G major, Op. 14, No. 1 -
http://www.youtube.com/watch?v=rqTW8EXr7bA / Couperin / Alicia de Larrocha, 1964: Les Roseaux -
http://www.youtube.com/watch?v=Q_Iqfhu5xQs / Debussy / Alicia de Larrocha: Claire de Lune -
http://www.youtube.com/watch?v=NLhBoGtkN-s / Chopin - Polonaise in A flat major, Op. 53:
http://www.youtube.com/watch?v=W3QtWX1_qNA / Mendelssohn: "Spinning Song" -
http://www.youtube.com/watch?v=yZ5-dXgTz1s / Liebestraum (No. 3) - Hispavox, Late 1950s / Early 1960s - Liszt:
http://www.youtube.com/watch?v=wswpDI-38z4 / Chopin, Fantasie Impromptu, Op. 66, late 1950s Recording, Hispavox:
http://www.youtube.com/watch?v=vE74Wjc7jog / "Für Elise" - Hispavox, Late 1950s / Early 1960s - Beethoven:
http://www.youtube.com/watch?v=FFMUEeeNlIg / Granados: Spanish Dance No. 2 in D minor (Oriental) -
http://www.youtube.com/watch?v=kIyfmbXAzIc / Granados: Dance No. 1 in G major - Twelve Spanish Dances -
http://www.youtube.com/watch?v=NAzjLmFsptc
Pianista precoz, empezó sus estudios musicales a la edad de tres años: Descubierta por Frank Marshall, discípulo de Enrique Granados, la incorporó a la prestigiosa Academia Granados, de la que era continuador. Allí conoció a Arthur Rubinstein, Alfred Cortot y otros grandes pianistas de la época.3 Cuando Marshall abandonó España en 1936 se vio obligada a proseguir sus estudios por su propia cuenta hasta 1939, cuando reanudó el trabajo con su maestro hasta la muerte de éste, continuando sus pasos al frente de su academia desde 1959. Interpretó su primer concierto con seis años, en la Exposición Universal de Barcelona de 1929, y a los once participó en su primer concierto oficial, con la Orquesta Sinfónica de Madrid. A partir de 1939 ofreció conciertos con diferentes orquestas europeas, pero es en 1954 al protagonizar una gira por los Estados Unidos con la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, invitada por Alfred Wallenstein, cuando empieza su reconocimiento internacional por su impecable técnica al piano. Desde entonces, hasta el 2003 (año de su despedida de los escenarios), dio más de 3.500 conciertos por los 5 continentes, aunque fue en Norteamérica donde fue más requerida, haciendo 3 giras anuales (de tres meses cada una). Alicia de Larrocha ha grabado multitud de obras al piano, pero es especialmente reconocida por sus interpretaciones de autores españoles. En particular, de composiciones de Manuel de Falla, Enrique Granados e Isaac Albéniz —autor este último al que estuvo ligada a lo largo de su vida, con sus versiones de la suite Iberia—7 o de ediciones como la de las sonatas de Antonio Soler, en 1967.
Pianista precoce, começou os seus estudos musicais aos três anos: descoberta por Frank Marshall, discípulo de Enrique Granados, entrou na prestigiada Academia Granados. Aí conheceu Arthur Rubinstein, Alfred Cortot e outros grandes pianistas da época. Interpretou o seu primeiro concerto aos seis anos, na Exposição Universal de Barcelona de 1929, e aos onze participou no seu primeiro concerto oficial, com a Orquestra Sinfónica de Madrid. A parti...