Himno nacional de la República Argentina completo.
Para ver más videos: Suscríbete aquí ▶
http://bit.ly/2tV6kR4
Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente Canción patriótica.
El 24 de mayo de 1812 se presentó en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra teatral "El 25 de Mayo" , referida a la Revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al anterior, al cual el catalán Blas Parera había puesto música.
Blas Parera y Moret, autor de la música del Himno Nacional Argentino.
La Asamblea General Constituyente del Año XIII ordenó componer la letra del himno con fecha 6 de marzo de 1813 y lo aprobó como "Marcha Patriótica" el 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En una sola noche terminó la partitura.
Esta es la versión moderna, pero la primera versión duraba más de 20 minutos.
Letra: Vicente López y Planes (en 1812)
Música: Blas Parera (en 1813)
Versión: Himno Nacional Argentino - Banda Militar Del Ejército Argentino
Abajo la letra completa:
Oíd, mortales, el grito sagrado:
"¡Libertad, libertad, libertad!"
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble igualdad.
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!
Al gran pueblo argentino, ¡salud!"
Y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!"
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir,
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos...
¡o juremos con gloria morir!,
¡o juremos con gloria morir!,
¡o juremos con gloria morir!