Este vídeo fue grabado en Agosto de 2009 durante mi visita al campo de concentración KZ (konzentrationslager) de Sachsenhausen, en Oranienburg, a pocos Kilometros de Berlín.
El campo fue abierto en 1936, donde llegó a albergar alrededor de 160.000 prisioneros judíos, políticos, y demás clases. No fue hasta 1945 cuando el campo fue liberado por los soviéticos, y de los 160.000 que hubieron, solo quedaron vivos alrededor de unos 3000 prisioneros, pues muchos murieron de enfermedades en el campo, de frio, por parte de las SS fusilados, en los experimentos científicos, incluso cuando huyeron del campo los alemanes hicieron huir con ellos a marchas forzadas a los prisioneros y quien no podía o caia por el camino, le pegaban un tiro, etc cuando no había suficiente espacio en el campo, se llevaban a muchos prisioneros, los ponían en barcas y hundían los botes en el río. Se hicieron muchas barbaridades en este campo.
Hay que decir que en el campo de Sachsenhausen hubieron un par de detalles importantes, primero, ahí se llevó a cabo la operación Reinhard, para hacer libras y dólares falsos para hundir el mercado Británico y Estadounidense, y segundo, estuvo como prisionero en este campo Francisco Largo Caballero, huido de España cuando acabó la guerra y ganó Franco.
Durante 1945 y 1950 el campo de Sachsenhausen fue un campo soviético donde encerraron a los alemanes capturados en la guerra, muchos murieron allí, y durante el periodo de la guerra fría, entre los años de 1961 y 1990, la RDA (República Democrática Alemana), usó el campo como un lugar de propaganda, los escolares de la zona de la Alemania comunista, debían ir al campo en visitas obligadas, donde se les metia propaganda política soviética.
No fue hasta 1993, cuando el campo se transformó en un lugar de conmemoración a los fallecidos en manos de los nazis. Actualmente es un museo que está abierto al público y se pueden acceder a la gran mayoría de barracones y demás, que explica la historia tal y como ocurrió, con fotos, documentación real en vitrinas, pijamas de rayas de prisioneros, incluso se conserva una barraca judía tal y como estaba entonces.
Es una de las visitas que recomiendo, pues se sale de la típica rutina de las ciudades y de los viajes, y una oportunidad para visitar un campo de concentación.