Hola amigos en youtube hoy vamos a preparar arepas de harina de maiz. Aqui te dejo algo de informacion de su origen y rellenos. Espero te guste y lo compartas. ME REGALAS UN ME GUSTA. La palabra proviene posiblemente del cumanagoto. Algunos estudiosos del idioma indican que la palabra arepa proviene del vocablo indígena "erepa", que los Cumanagotos –tribu de los Caribes que habitaba la región noreste de Venezuela– utilizaron para nombrar el maíz, ingrediente básico en la preparación de este alimento. De acuerdo a otra versión, el vocablo arepa pudiera provenir de "aripo", especie de plancha levemente curva, fabricada en barro, que utilizaban los indígenas para la cocción de la masa de harina de maíz.
Por ello, algunos sitúan el origen de la arepa en lo que hoy es Venezuela, lo que explica la importancia que significa dicho alimento en la gastronomía venezolana, de donde se supone que se extendió a otras regiones y paises, particularmente a su vecina Colombia, donde encontró una gran aceptación.
Arepa venezolana
La arepa venezolana es el plato típico venezolano por excelencia, es consumido en toda la geografía del país, se suele comer casi todos los dias, ya sea como plato principal o como acompañante, de desayuno, de almuerzo (en este caso, casi siempre como acompañante) y de cena. Se puede servir sola o rellena, y es degustada por todo tipo de clase social, desde los estratos sociales más bajos, hasta la clase social alta, sin ningún tipo de distinción.
Hay un dicho popular: "No hay nada tan venezolano como la arepa" y también: "La arepa es el Pan venezolano". La preparación de la arepa, depende de dos factores clave: uno es el gusto o las preferencias de cada persona; el otro es la inventiva criolla de acuerdo a cada región la arepa Asada: Se coloca directamente al fuego la superficie de un utensilio como el budare. En las grandes ciudades, suele colocarse sobre la plancha de la cocina de los hogares. Vale señalar que las mujeres de la Isla de Margarita, frotan el budare con grasa de tiburón antes de colocar la masa; así obtienen una masa más perfecta y de mejor color.
nombre de el relleno que lepongan a la arepa:Entre las diversas variedades y nombres que se les dan a las arepas tenemos:
Reina pepiada: contiene un relleno a base de ensalada de gallina o pollo y aguacate con mayonesa.Arepa dominó: contiene un relleno de caraotas negras y queso blanco rallado.
Imagen enviada
Arepa pelúa: contiene un relleno de carne mechada y queso amarillo rallado. Arepa rumbera: contiene un relleno de pernil y queso amarillo rallado. Arepa catira: contiene un relleno de pollo y queso amarillo rallado.
Arepa sifrina: contiene el mismo relleno a base de ensalada de gallina o pollo y aguacate con mayonesa que la reina pepeada y se le añade queso amarillo.
Perico: es un relleno andino, que consiste en un revoltillo de huevos, cebolla, tomates y sal. Patapata: cuando se rellenan con queso amarillo, caraotas negras y aguacates.
Pabellón: tajadas o rebanadas de plátano frito, caraotas y carne mechada. Rompe Colchón: mezcla de mariscos (pulpo, calamar, pepitonas, ostras y camarones)
Santa Bárbara: bisteck, queso y aguacate . De pernil: Pernil, tomate y mayonesa
Viuda: Arepa sin relleno.
Musiúa: En este caso lleva el mismo relleno que la famosa hamburguesa.
Мы используем cookie-файлы, чтобы улучшить сервисы для вас. Если ваш возраст менее 13 лет, настроить cookie-файлы должен ваш законный представитель. Больше информации