Saving Private Ryan (titulada: Rescatando al soldado Ryan en Hispanoamérica y Salvar al soldado Ryan en España) es una película bélica épica estadounidense estrenada en 1998 y ambientada en la invasión de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial. Dirigido por Steven Spielberg y escrito por Robert Rodat, el filme destaca por su recreación muy realista de la guerra, especialmente en sus intensos 27 primeros minutos, que narran el desembarco y asalto aliado de la «playa de Omaha» el 6 de junio de 1944. La historia continúa con Tom Hanks como el capitán John H. Miller del ejército de los Estados Unidos y siete hombres (interpretados por Tom Sizemore, Edward Burns, Barry Pepper, Vin Diesel, Giovanni Ribisi, Adam Goldberg y Jeremy Davies) en busca de un paracaidista, el soldado James Francis Ryan (Matt Damon), que ha perdido a sus tres hermanos en combate. La película es una coproducción entre DreamWorks Pictures, Paramount Pictures, Amblin Entertainment y Mutual Film Company. DreamWorks distribuyó la película en Norteamérica y Paramount internacionalmente. En 1996 el productor Mark Gordon pasó a Paramount la idea de Rodat, que estaba inspirada en el caso de los hermanos Niland, tras lo cual comenzó el desarrollo del proyecto.3 Spielberg, que estaba entonces dando forma a DreamWorks, se sumó al proyecto como director y Hanks se unió al reparto. Después de que los actores pasaran por un entrenamiento supervisado por Dale Dye, veterano de los Marines, arrancó en junio de 1997 un rodaje que duraría dos meses. Las escenas del Día D se filmaron en la playa Ballinesker de la localidad de Curracloe, en el condado de Wexford de Irlanda con la participación de reservistas del ejército irlandés. Estrenada el 24 de julio de 1998, Saving Private Ryan fue bien recibida por el público y obtuvo buenas críticas por sus actuaciones, realismo, fotografía, música, guion y la dirección de Spielberg. También obtuvo una importante recaudación en taquilla, que ascendió 481,8 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo y la situó como la segunda película más taquillera del año.4 Además, ganó numerosos premios, incluyendo mejor película y director en los Premios Globo de Oro, en los premios de los sindicatos de directores y productores y en los Premios de la Crítica Cinematográfica. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense nominó la película a once premios Óscar y le otorgó cinco: mejor director (segundo premio Óscar para Spielberg), mejor montaje, mejor fotografía, mejor sonido y mejor edición de sonido, aunque el de mejor película se otorgó de forma controvertida a Shakespeare in Love. Desde su estreno Saving Private Ryan está considerada como una de las mejores películas jamás filmadas y una de las más influyentes en el cine bélico posterior.8910 Renovó el interés general por la Segunda Guerra Mundial. En 2007 el American Film Institute la consideró una de las 100 mejores películas estadounidenses de la historia y en 2014 fue incluida en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser preservada por ser «cultural, histórica o estéticamente importante». Segunda Guerra Mundial, 1944. Tras el desembarco de los Aliados en Normandía, a un grupo de soldados americanos se le encomienda una peligrosa misión: poner a salvo al soldado James Ryan. Los hombres de la patrulla del capitán John Miller deben arriesgar sus vidas para encontrar a este soldado, cuyos tres hermanos han muerto en la guerra. Lo único que se sabe del soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de paracaidistas detrás de las líneas enemigas.
Filmaffinity 7,8 Imdb 8.6
Комментарии 1